Lo que si está bien documentado, es que esto cambió con el éxito alcanzado por el entonces innovador trabajo Switched–on-Bach de Wendy Carlos. Es conocido que el trabajo atrajo mucha atención a la síntesis electrónica y las posibilidades de esta, y buena parte de esta atención alcanzó a Moog y sus sistemas modulares. Pero aquellos que atraídos por el trabajo de Wendy Carlos se aventuraban en el mundo de la síntesis modular, se encontraban con un sistema de mucha complejidad. Era necesario manejar una cantidad de conceptos de la electronica de audio, para hacer las conexiones requeridas solo para hacer sonar a estos aparatos.
Casi al mismo tiempo que se popularizaba la síntesis como un nuevo método para producir música, Bill Hemsath, un ingeniero de la entonces R.A. Moog Inc., estaba trabajando en un enfoque para terminar con las desventajas de los sistemas existentes. La idea de su proyecto, desarrollado en sus horas de almuerzo, era la de condensar en una unidad los componentes y controles mas básicos de sus sistemas modulares, a fin de obtener un equipo portátil y fácil de manejar. Para materializarlo, se valió de lo que había a la mano. Es así como una caja de madera descartada se convirtió en la base y las tres octavas sobrantes de un teclado usado como fuente de teclas de repuesto se convirtieron en el teclado. Por último, un error de cálculo de un componente del filtro definió el sonido de lo que terminaría por convertirse en un icono de la música: El Minimoog.
Con el Minimoog, el sintetizador deja de ser un artefacto de estudio, manejado por eruditos de la electrónica, y se convierte en un instrumento musical. Con esta vision, se desarrolla el prototipo final, que le fue “prestado” al músico de jazz Sun Ra, quien fue el primero en experimentar con el nuevo aparato. Esta versión, conocida como Modelo D, sería la que entraría en producción.

Moog Music Inc. se mantuvo produciendo el Modelo D desde 1971 hasta 1982. Posteriormentee, desde 2002 hasta el año 2013, Moog produjo el Minimoog Voyager, una serie de sintetizadores basados en el Minimoog, con ciertas mejoras de la era digital, como un Touchpad, MIDI, bancos de memoria, y otras características adicionales dependiendo de la edición. El mes pasado, anunciaron la entrada en producción de una re-edición del Modelo D, que incluye algunas características adicionales al original, como un LFO, teclado con sensibilidad a velocidad y colectividad MIDI. En este enlace tienes más información sobre esta re-edición.
Para celebrar la noticia, recordemos este pequeño corto documental producido por Moog Music, con un recuento de lo que tal vez ha sido su más importante aporte a la música:
Para celebrar la noticia, recordemos este pequeño corto documental producido por Moog Music, con un recuento de lo que tal vez ha sido su más importante aporte a la música:
* Imágenes adicionales: richsstudioproject.wordpress.com
loading...
No hay comentarios:
Publicar un comentario